Trabajadoras sexuales
Las ladillas
Qué son las ladillas?
- Son unos insectos de color amarillento/blanco de unos 3 milímetros.
- Las ladillas viven en la piel en los lugares calientes y húmedos con abundante vello.
- Por esta razón suelen encontrarse en el vello púbico o el perineo, pero a veces también en el vello axilar, el vello pectoral, en el ombligo con abundante vello o al interior de los muslos.
- Sin huésped pueden sobrevivir dos días.
- Las ladillas no saben saltar. Ponen huevitos (liendres) que se adhieren a los vellos, cerca del lugar donde el vello brota de la piel.
- Las liendres no necesitan estar necesariamente en el cuerpo para sobrevivir.
- Tardan una semana en encubar.
¿Cómo se manifiestan?
- Durante el contacto sexual, la ladilla puede moverse de una pareja a otra.
- También es posible contraer ladilla por ejemplo con el simple hecho de estar recostada contra una persona con ladilla, o vistiendo su ropa o utilizando su toalla.
- Incluso si poco tiempo después te recuestas en la misma cama, una ladilla que permanece en la cama puede ir a parar en tu cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas?
- Las ladillas se mueven despacio por la piel y las raíces capilares.
- Se alimentan de sangre y sus picaduras causan picazón.
- Debido a la irritación y al rasgarte, la piel puede irritarse e infectarse.
- Las ladillas dejan unos excrementos de color marrón/rojizo que a veces podrás observar en tu piel o en la ropa interior.
Tratamiento
- En la farmacia se venden atomizadores o cremas especiales.
- Utilízalos según sus instrucciones.
- La ladilla es una ITS de la cual no te puedes proteger utilizando un preservativo.
- La ladilla no desaparece lavándote meticulosamente con jabón o tomando un baño con agua hirviente durante una hora.
- Sólo sirven los medicamentos indicados.
- Toda la vestimenta que has portado antes del tratamiento y las sábanas, mantas, frazadas, etc. tendrán que lavarse al menos a 60°.
- Airea bien el colchón y las almohadas.
- Después de un tratamiento meticuloso las ladillas desaparecerán.
- A menudo siguen existiendo pequeñas heridas o irritaciones, lo que puede provocar picazón durante algún tiempo.
- En otras palabras, el picazón no significa que continúas teniendo ladillas. Sin embargo es prudente volver a controlar una semana después al segundo tratamiento (contra las liendres), si todas las ladillas y liendres han desaparecido.
- Consejo laboral
No trabajes durante la semana del tratamiento. En caso de un contagio grave, se tendrá que repetir el tratamiento después de 1 semana.

